logo cielogo cielogo cielogo cie
  • Inicio
  • Somos
    • Nosotros
    • Nuestros profesores
    • Trabaja con nosotros
  • Universidades
    • Curso de Ingreso UNAM 2024
    • Curso IPN 2024
    • Curso UAM 2024
  • Curso COMIPEMS 2024
  • Prepa SEP en 8 semanas
  • Sedes oficiales
  • Blog
    • UNAM
    • COMIPEMS
    • Arte y Cultura
    • EXUAB
    • Prepa
    • Hábitos de estudio
    • Contenido CIE
  • Contacto
✕

El Maximato en México: Una Época de Control Político y Cambio

8 de septiembre de 2023

El Maximato, un período en la historia de México que se extendió desde 1928 hasta 1934, fue una época marcada por un intrigante equilibrio de poder y autoridad en el gobierno mexicano. Durante estos años, Plutarco Elías Calles, un influyente líder militar y político, ejerció un control indirecto sobre el país a pesar de no ocupar oficialmente la presidencia. En este artículo, exploraremos el Maximato, sus principales características y su impacto en la política y la sociedad mexicana.

El Contexto del Maximato:

El Maximato comenzó después del asesinato de Álvaro Obregón en 1928, quien había sido reelegido presidente de México. Plutarco Elías Calles, el mentor de Obregón y una figura poderosa en la política mexicana, se enfrentó al obstáculo de la prohibición constitucional de la reelección presidencial. Sin embargo, Calles encontró una manera de mantener su influencia en el gobierno: controlar presidentes títeres, conocidos como “presidentes interinos”, que gobernaron en su nombre.

Los Presidentes Interinos:

Durante el Maximato, figuras como Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez se convirtieron en presidentes interinos. Aunque ocuparon el cargo de presidente, su poder real era limitado, ya que Calles seguía siendo la fuerza dominante detrás de escena. Estos presidentes interinos eran en gran medida figuras simbólicas que obedecían las directrices de Calles.

Logros y Desafíos:

El Maximato también fue un período de relativa estabilidad política y económica en México. Calles implementó reformas políticas, económicas y sociales significativas, como la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), precursor del actual Partido Revolucionario Institucional (PRI). Además, se llevaron a cabo reformas agrarias y se fortaleció el control del Estado sobre la industria petrolera.

Sin embargo, el Maximato también estuvo marcado por la represión política contra los opositores de Calles. La falta de pluralismo político y el control autoritario del gobierno fueron aspectos controversiales de este período.

El Fin del Maximato:

El Maximato llegó a su fin en 1934 con la presidencia de Lázaro Cárdenas. Cárdenas desafió el control de Calles y adoptó un enfoque más radical en su gobierno, implementando reformas sociales y económicas que llevaron a la nacionalización de la industria petrolera y la expulsión de Calles al exilio.

El Maximato fue un período único en la historia de México, caracterizado por el control indirecto de Plutarco Elías Calles sobre el gobierno a través de presidentes títeres. Durante este tiempo, se llevaron a cabo reformas importantes, pero también hubo represión política. El fin del Maximato con la presidencia de Lázaro Cárdenas marcó un cambio significativo en la política y la sociedad mexicanas. Este período sigue siendo un tema fascinante de estudio y reflexión en la historia de México.

 

¿Estás listo para dar un paso decisivo hacia tu futuro académico y profesional? ¡No pierdas la oportunidad de forma parte de #cursoCIE y tener la mejor preparación para tu examen de admisión  universidad.

Evalúe esta Publicación
Michelle Chejade
Michelle Chejade

¡Hola! Soy una amante de la vida social y la diversión. Cuando no estoy disfrutando de buena música que hace que mi corazón lata al ritmo de la melodía, seguramente me encontrarás rodeada de amigos, riendo a carcajadas y compartiendo momentos inolvidables. No hay nada como salir de fiesta y bailar hasta que amanezca; ¡soy la reina de la pista de baile!

Mi pasión por las películas de suspense es insaciable. Me encanta sentir la emoción y la intriga mientras intento resolver los misterios junto con los personajes en la pantalla. ¡Es como un desafío personal en cada película!

Y hablemos de comida: ¡soy definitivamente un entusiasta de los dulces! Los postres son mi debilidad, desde deliciosos pasteles hasta chocolates decadentes. Creo firmemente que un día sin un toque de dulzura es un día incompleto.

Siempre estoy lista para una nueva aventura y para crear recuerdos emocionantes. ¡Así que si buscas a alguien con quien disfrutar de la música, las fiestas, las películas intrigantes y un buen postre, aquí estoy! 🎶🍿🍫 ¡Amistad y diversión garantizadas!

Compartir
0

Posts relacionados

23 de noviembre de 2023

Carreras más demandadas de la UNAM.


Leer más
18 de octubre de 2023

Convocatoria UNAM 2024: Registro y Fechas para el Primer Ingreso


Leer más
8 de octubre de 2023

¿Cuántos aciertos pide la UNAM 2024? ¡Revísalos aquí!


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Arte y Cultura
  • COMIPEMS
  • Contenido CIE
  • EXUAB
  • Hábitos de estudio
  • Prepa
  • Sin categoría
  • UNAM
  • Carreras más demandadas de la UNAM.23 de noviembre de 2023
  • Convocatoria UNAM 2024: Registro y Fechas para el Primer Ingreso18 de octubre de 2023
  • ¿Cuántos aciertos pide la UNAM 2024? ¡Revísalos aquí!8 de octubre de 2023
Nosotros Curso UNAM Curso IPN COMIPEMS Prepa en un examen
Blog Contacto Garantía Términos y condiciones Aviso de privacidad
Sedes Trabaja con nosotros Sé una sede oficial
0

$0.00

    ✕

    Acceder

    ¿Olvidaste la contraseña?