Conoce a los Directores de Academia
Carlo Giovanni García
Licenciado en Biología Molecular
Universidad Autónoma Metropolitana
Mtro en Historia y Estudios de Arte
Universidad Iberoamericana.
Ha realizado diversos diplomados enfocados a la educación, tales como “Divulgación de la Ciencia y museografía científica”, “Diplomado en el aprendizaje en los jóvenes” y “Diplomado en Museografía” por parte del INAH.
Ha sido profesor adjunto en laboratorios de proteómica, química orgánica y biología molecular en la universidad autónoma metropolitana. Ha sido anfitrión, becario y divulgador de la ciencia en el área de química y biología en los museos de Universum e Historia Natural de la Ciudad de México, con estancias de divulgación y curaduría científica en el museo de historia natural de Nueva York.
Ejerce la divulgación de las ciencias biológicas químicas y de la salud. Docente en instituciones de nivel medio superior y dedicado a la curaduría de corte científico en museos de ciencia.
Cuenta con 15 años de experiencia ejerciendo la divulgación de las ciencias biológicas químicas y de la salud mediante la didáctica de traer los museos de ciencia a las aulas y demostrar que se puede aprender ciencia de una forma lúdica, dinámica y divertida.
Profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia en la carrera de Historia y Antropología Física.
Profesor de Historia en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM en la carrera de Sociología.
Ha sido profesor adjunto en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM
Analista de datos en distintas investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto de Investigaciones Históricas.
Encargado del contendido multimedia (histórico) de la Central Obrera Cardenistas.
Docente de educación en nivel media superior y superior.
Desarrollo de contenido digital para la divulgación del conocimiento de las ciencias sociales.
Cuenta con 8 años de experiencia en la impartición de cursos de ingreso a las Universidades más o importantes de México (UNAM, Politécnico UAM, etc.)
Su objetivo es que el aprendizaje y reforzamiento de estas materias sea de lo más constructivo, “comprender antes que memorizar” y que los alumnos aprecien la Historia.
Emilio Isaac García Camacho
Licenciado en Historia por las Escuela Nacional de Antropología e Historia
Especialidad en Historia Económica por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Físico David Rojas
Licenciado en Física
Universidad Autónoma Metropolitana
Especialista en Protección Radiológica e Implementación de protocolos de dosimetría para el manejo de altas energía con un enfoque en Física Médica.
Profesor adjunto en el laboratorio de Física de Radiaciones y Dosimetría del área de Fenómenos Ópticos y de Transporte en Materia (FOTM) del Departamento de Física de la UAM-I
Desarrolló el proyecto “Curso propedéutico para examen de admisión a la universidad”. Impartiendo asesoramiento para las asignaturas de Matemáticas y Física con sede en la Casa de Cultura Nezahualcóyotl. Cofundador de la Cooperativa Estudiantil Edu-Coo, actualmente trabaja con diferentes instituciones dedicadas a la educación de nivel medio superior, desarrollando contenido educativo en el área Fisicomatemático.
Profesor medio tiempo en Conalep dando clases de Física y matemáticas.
Profesor suplente en ya UAM-I: dando clase de pre-cálculo.
Revisión, elaboración de guías y material educativo para instituciones educativas públicas y privadas.
Tiempo de experiencia: 6 años entre la parte docente y la parte de investigación.
Profesor de Matemáticas y Física en instituciones de educación básica y media superior.
Sus principales intereses están enfocados en temas como el origen de la vida, química prebiótica, geología planetaria y filosofía de la ciencia. Ha colaborado en diversos eventos de comunicación de la ciencia.
Ha participado en la revisión y elaboración de guías y material didáctico y audiovisual de Matemáticas, Física y Química a nivel medio superior.
Profesor de Matemáticas y Física en instituciones de educación básica y media superior.
Actualmente cursa la Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica en la Universidad Pedagógica Nacional.
Cuenta con 7 años de experiencia impartiendo clases de Matemáticas y Física a nivel básico y medio superior.
Geocientífico Daniel Mendiola
Licenciado en Ciencias de la Tierra con orientación en Ciencias Espaciales.
Facultad de Ciencias de la UNAM
Conoce a los Docentes de #cursoCIE
Lic. Eduardo Pérez

Especializado en Historia universal contemporánea, historia económica y teoría de la historia. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la licenciatura en historia. Diplomado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en Historia, pensamiento y problemas contemporáneos de Nuestra América.
He colaborado como asesor en temas políticos, económicos e históricos en asociaciones civiles: Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera A. C. (UNTCIP) y el Comité Nacional de Estudios de la Energía A. C: (CNEE). También he apoyado en labores de investigación en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, en particular en el proyecto: Estado mexicano, crecimiento económico y agrupaciones sindicales: Del porfirismo al periodo neoliberal del siglo XXI.
He impartido diversas pláticas, conferencias, conversatorios y talleres sobre historia, así como ciencias sociales.
Profesor de nivel bachillerato para instituciones educativas particulares. Colaboró en la elaboración y revisión de materiales educativos.
Cuenta con 13 años de experiencia como profesor y tallerista.
Lic. Adrián Camarillo

Lic. en Matemáticas aplicadas, Egresado de la Fes Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México.
He colaborado con la creación de horarios académicos, la revisión y corrrección de planes de estudio, realización de grafícos para medir los indices de deserción, aprobación de alumnos, elaboración de guías de Matemáticas, llevar el control del personal; todo esto en diferentes escueas de nivel medio superior.
Impartición de clases particulares de la asignatura de Matemáticas y Física. Impartición de clases en #cursoCIE de la asignatura de Matemáticas y Física.
Cuenta con 29 años de experiencia como profesor.
Lic. Gloria Flores

Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
Curso pedagógico de adjuntías: Programa Institucional de adjuntías por la UNAM.
He colaborado en lases en línea: uso de plataformas, zoom y classroom. Actualmente uso de plataforma: Educamos
Clases presenciales: desarrollo de actividades didácticas, evaluaciones periódicas, elaboración de planes anuales, cartas descriptivas, dípticos y secuencias didácticas, propuestas de nuevas actividades, elaboración de materiales didácticos, entre otras.
Profesora en: Colegio Militarizado Alarid y #cursoCIE
Cuenta con 4 años de experiencia como profesor.
Lic. Jorge Carrillo

Biólogo titulado con orientación en ciencias ambientales por la UNAM.
Elaborador de reactivos para el examen de evaluación para profesores de nivel medio superior en el área de química para CENEVAL.
Docente en el área de biología y química para el examen de ingreso a bachillerato (comipems) y licenciatura (UNAM, IPN y UAM) en modalidad presencial y en línea.
Elaboración de reactivos para docentes, planeaciones didácticas, divulgación de la ciencia, asesoría especializada, evaluación de estudiantes y seguimiento del rendimiento académico, talleres, visitas guiadas en museos, planetario, clases grabadas en formato mp4 y exámenes de diferentes niveles académicos.
Docente de bachillerato en las materias de biología, ecología y medio ambiente, además a nivel licenciatura docente en las materias de Bioquímica para la carrera de enfermería y la Microbiología e inmunología para la carrera de inmunología y fisioterapia.
Tallerista para Movimiento STEM en la capacitación para docentes.
Cuenta con 11 años de experiencia como profesor.
Lic. Julian Ramírez

Historiador, egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia en la carrera de Historia y Antropología Física.
He sido profesor de la Escuela Normal “Ignacio Manuel Altamirano”dando las materias de “La Educación en el Desarrollo Histórico de México I y II” en las Licenciaturas de Educación secundaria con especialidad en Español;
Docente en Matemáticas e Inglés; en la Licenciatura en Educación Física;
Docente en la Universidad Privada del Estado de México (UPEM)Taller de Didáctica e Historia de la Educación, para estudiantes de la licenciatura en Pedagogía; y de Antropología Filosófica, para estudiantes de la licenciatura de Psicología.
En Editorial Memorias Subalternas realizó la corrección de estilo para la publicación de dos textos: “La Revolución que llegaría” (2015), de Aleida García Aguirre; y “Vivimos porque peleamos: una mirada desde abajo a la resistencia indígena en el Cauca, Colombia” (2016) de Arturo Manuel González Rosas.
Dictó una conferencia denominada “Recordando a José Emilio Pacheco” en la Biblioteca Municipal “Amoxtlatiloyan” de Chimalhuacán.
Actualmente da clases en el Centro de Educación y Trabajo (CEYT) dictando Introducción a las Ciencias Sociales, Historia de México, Estructura Socioeconómica de México, Metodología de la Investigación, Filosofía, Español, Geografía y Administración de Recursos Humanos.
Es parte de los Colegios de Historia y Geografía.
Imparte clases de Español y literatura en #cursoCIE para curso de ingreso a la UNAM en las modalidades virtual y presencial.
Cuenta con 8 años de experiencia como profesor.
Lic. Laura García

Licenciada en Ingenieria Biomedica, egresada de Universidad del Valle de México UVM campus lomas verdes.
Dentro de los roles desempeñados he desarrollado herramientas de organización y materiales educativos referentes a las áreas médico-biológicas, desarrollo de proyectos enfocados a procesos de biorremediación con la implementación de bioventeo y biopilas en suelos contaminados con hidrocarburos y metales pesados.
Actualmente me encuentro enfocada en el desarrollo de fármacos en la rama veterinaria llevando a cabo la supervisión auxiliar de los procesos que abarcan desde la fabricación de producto hasta su terminado para venta, además de apoyar al área de aseguramiento y calidad en la revisión documental de cada proceso para asegurar que cada producto este cumpliendo las Normas Oficiales de Fabricación de Fármacos.
Cuenta con 4 años de experiencia en docencia y 3 años brindando capacitaciones a personal médico y de otras ramas de la industria en temas de salud relacionada a pedecimientos gastroenterológicos y sus tratamientos.
Lic. Marco Cornejo

Estudió la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Inició su trayectoria docente como profesor de español a nivel secundaria. Posteriormente se desempeñó como asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Más tarde fungió como capacitador dentro del programa CONSTRUYE-T, implementado por la SEP en concordancia con UNICEF. Durante 6 años impartió las clases de Lengua Española, Literatura Universal, Literatura Mexicana e Iberoamericana y Etimologías Grecolatinas en instituciones incorporadas a la UNAM, como el Instituto Oriente Arboledas y la UNIMEX, campus Cuautitlán. Cuenta con certificaciones otorgadas por la DGIRE como Estrategias de enseñanza de literatura y lengua y Aprendizaje Híbrido: De lo Presencial a lo Virtual, entre otras. Asimismo ha impartido cursos para ingresar a la UNAM, UAM e IPN en diversas instituciones. Ha publicado obra literaria con las editoriales Caligrama y Ágora.
Actualmente labora como profesor de español y literatura en #cursoCIE y como asesor de Prepa en línea.
Cuenta con 13 años de experiencia como profesor.
Lic. Raúl López

Licenciado en química en alimentos por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y doctor en Ciencias en Alimentos por el Instituto Politécnico Nacional, con especialidad en sistemas dispersos.
Ha realizado diversos proyectos de Investigación en ciencias alimentarias; desarrollo de películas comestibles para recubrir y proteger frutos delicados, obtención y caracterización de micropartículas de proteína de soya, así como la formulación y caracterización de emulsiones estabilizadas a base de nanocristales de almidón.
Igualmente, ha realizado difusión de la ciencia en congresos de índole científica tanto nacionales como internacionales, así como su divulgación a través de conferencias y cápsulas de video.
Actualmente se desempeña como profesor de química y biología a nivel medios superior; asimismo lleva a cabo asesorías para realizar ensayos reológicos, calorimétricos y cinéticos de muestras alimentarias en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.
Cuenta con 5 años de experiencia como profesor y difusor de las Ciencias naturales.
Ing. Rene Nambo

Egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco
Cromatografia de gases y diseño de instalaciones térmicas.
Egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco
Certificado en redes CISCO
Diplomado en desarrollo humano
Investigación en el IMP caracterizando muestras de petróleo crudo
Profesor auxiliar en la UAM en las materias de Ingeniería de Procesos y Fundamentos de Biotecnología.
Profesor de Matemáticas, Física y Química a nivel medio superior
Coordinador en la campaña de alfabetización por parte del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA)
Actualmente realiza actividades de investigación en materiales en la Universidad Autónoma Metropolitana e imparte clases de nivel Medio superior y Licenciatura en #cursoCIE.
Cuenta con 17 años de experiencia como profesor.
Lic. Sergio Vallejo

Lic. en Biología, Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
Elaboración del Plan Anual de Evaluación; evaluación del Plan de Desarrollo Municipal; Evaluación del Índice de Capacidad de Carga Municipal
Elaboración y seguimiento de las políticas públicas en materia de ecología, impacto ambiental, desarrollo sostenible y mejoramiento del medio ambiente. Gestiones ante diversas instancias de gobierno.
Elaboración de planeación y puesta en practica de talleres con temáticas de nutrición, medio ambiente y agricultura urbana.
Actualmente labora como Profesor de biología Colegio Thomas Jefferson
y Profesor Química, Biología y Física en nivel Medio superior y Licenciatura en #cursoCIE.
Cuenta con 4 años de experiencia como profesor.