logo cielogo cielogo cielogo cie
  • Inicio
  • Somos
    • Nosotros
    • Nuestros profesores
    • Trabaja con nosotros
  • Universidades
    • Curso de Ingreso UNAM 2024
    • Curso IPN 2024
    • Curso UAM 2024
  • Curso COMIPEMS 2024
  • Prepa SEP en 8 semanas
  • Sedes oficiales
  • Blog
    • UNAM
    • COMIPEMS
    • Arte y Cultura
    • EXUAB
    • Prepa
    • Hábitos de estudio
    • Contenido CIE
  • Contacto
✕
Alimento etudios

¿Qué tiene que ver lo que comemos con cómo pensamos?

31 de mayo de 2018

¿Qué tiene que ver lo que comemos con cómo pensamos y con nuestra vida diaria? Bien sabemos que cómo nos alimentamos tiene que ver con cómo nos sentimos y cómo se comporta nuestro cuerpo, peor ¿habías pensado que también tiene que ver con el rendimiento de tu cerebro.

 

En efecto, cuidar nuestra alimentación nos puede ayudar muchísimo a concentrarnos mejor, pensar más rápido, ser más ágiles o… si no cuidamos nuestra alimentación, todo lo contrario.

 

¿Qué tiene que ver lo que comemos con cómo pensamos?

 

Los alimentos que consumimos modifican nuestra salud mental de diversas maneras. Por un lado, determinan los “materiales” que tendrá nuestro cerebro para trabajar. Por eso, cuando comemos demasiada grasa trans o saturada, podemos sentirnos un poco lentos, incluso de pensamiento. En cambio, si comemos “grasas buenas”, ayudamos al correcto funcionamiento del cerebro.

 

¿Estás tomando suficiente agua?

¿Qué tiene que ver lo que comemos con cómo pensamos?

 

 

Así es, la respuesta mágica a muchas preguntas de salud es el agua ¡aunque no lo creas! Mantenerte bien hidratado hace toda la diferencia en actividades como pensar rápido, estudiar, mantenerte despierto o combatir la pesadez cuando terminas de comer algo pesado.

 

¿Consumes muchas grasas y proteína animal?

¿Qué tiene que ver lo que comemos con cómo pensamos?

 

 

No estamos diciendo que te tienes que volver vegetariano, pero sí que bajes un poco la cantidad de carnes que consumes en la semana. Comienza por poner atención al cómo te sientes cuando terminas de comer un filete o embutidos como jamón o salchicha, a comparación a cuando comer atún, carne más ligera o evitas la carne en una comida ¿te sientes más despierto con una o con otra?

 

¿Y cómo te llevas con los lácteos?

¿Qué tiene que ver lo que comemos con cómo pensamos?

 

 

Para nada es malo beber leche, comer queso y disfrutar del yogurt. Se trata de poner atención a cómo te sientes cuando consumes algo de más o muy seguido. ¿estás incómodo y pesado o con sed después de algo con mucho queso? Pues, para evitar esto y poder concentrarte en tu trabajo, puedes recortar un poco estos alimentos y disfrutarlos cuando no estés concentrado en alguna actividad.

 

¿Qué puedo comer para mejorar mi desempeño?

¿Qué tiene que ver lo que comemos con cómo pensamos?

 

 

Básate en más comidas con menos pesadez. Consume nueces que tienen grasas buenas. Cambia los refrescos por aguas de frutas con poca azúcar. ¡No consumas tanto café! Hidrátate, come más verduras y alimentos verdes y combina una dieta balanceada (y que te permita comer lo que te gusta) con horas de sueño suficientes.

 

¡Verás rápidamente la diferencia!

 

¿Quieres pasar un examen? ¿Mejorar el rendimiento en tu trabajo? Comienza a cuidar lo que comes y verás la diferencia.

Evalúe esta Publicación
Curso CIE

Curso CIE es especialista en preparar a los estudiantes para comenzar la Universidad con un enfoque dinámico y personal. Trabajamos con profesores especializados en todas las materias esenciales para los exámenes. Creemos que el desarrollo constante de experiencias de aprendizaje es la clave para el éxito de la entrada en la universidad.

Compartir
1

Posts relacionados

17 de febrero de 2020

Terminar la prepa es cuestión de actitud


Leer más
Mas puntos unam
31 de mayo de 2018

Volver a la escuela, ¡elimina los miedos!


Leer más
5 tips para estudiar y trabajar al mismo tiempo
31 de mayo de 2018

Estos son los días de asueto oficiales del 2018 ¡planéalos con tiempo!


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Arte y Cultura
  • COMIPEMS
  • Contenido CIE
  • EXUAB
  • Hábitos de estudio
  • Prepa
  • Sin categoría
  • UNAM
  • Carreras más demandadas de la UNAM.23 de noviembre de 2023
  • Convocatoria UNAM 2024: Registro y Fechas para el Primer Ingreso18 de octubre de 2023
  • ¿Cuántos aciertos pide la UNAM 2024? ¡Revísalos aquí!8 de octubre de 2023
Nosotros Curso UNAM Curso IPN COMIPEMS Prepa en un examen
Blog Contacto Garantía Términos y condiciones Aviso de privacidad
Sedes Trabaja con nosotros Sé una sede oficial
0

$0.00

    ✕

    Acceder

    ¿Olvidaste la contraseña?