¿Te has decidido por estudiar una ingeniería? Te contamos cuáles son las 5 mejores ingenierías de la UNAM.
Conoce las mejores que puedes encontrar en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, las cuáles tiene destacan por tener un amplio número de egresados que encuentran trabajo rápidamente. El porcentaje de los que busca empleo es realmente bajo.
Ingeniería de Minas y Metalurgia
La Ingeniería de Minas y Metalurgia es una disciplina que combina la ciencia y la tecnología para extraer, procesar y utilizar los recursos minerales de la Tierra de manera sostenible y eficiente. Esta carrera es esencial para la industria y la sociedad, ya que los minerales son la base de numerosos productos y tecnologías que utilizamos en nuestra vida diaria.
¿Qué hace un ingeniero de minas y metalurgista?
Los ingenieros de minas y metalurgistas son responsables de:
- Exploración y evaluación de yacimientos minerales: Identifican y evalúan la viabilidad económica y técnica de los depósitos minerales.
- Diseño y planificación de minas: Desarrollan planes para la extracción segura y eficiente de minerales, teniendo en cuenta factores geológicos, geotécnicos, ambientales y económicos.
- Extracción de minerales: Supervisan y gestionan las operaciones mineras, asegurando el cumplimiento de las normas de seguridad y medio ambiente.
- Procesamiento de minerales: Desarrollan y optimizan procesos para separar los minerales valiosos de la ganga (material no deseado) y obtener productos de alta pureza.
- Metalurgia: Estudian y aplican procesos para transformar los minerales en metales y aleaciones, mejorando sus propiedades y aplicaciones.
- Gestión ambiental: Implementan medidas para minimizar el impacto ambiental de las actividades mineras y metalúrgicas, y promover la sostenibilidad.
La Ingeniería de Minas y Metalurgia es una disciplina que combina la ciencia y la tecnología para extraer, procesar y utilizar los recursos minerales de la Tierra de manera sostenible y eficiente. Esta carrera es esencial para la industria y la sociedad, ya que los minerales son la base de numerosos productos y tecnologías que utilizamos en nuestra vida diaria.
¿Qué hace un ingeniero de minas y metalurgista?
Los ingenieros de minas y metalurgistas son responsables de: Exploración y evaluación de yacimientos minerales, Diseño y planificación de minas, Extracción de minerales, Procesamiento de minerales, Metalurgia, Gestión ambiental.
Ingeniería Petrolera
La Ingeniería Petrolera es una disciplina de la ingeniería que se enfoca en la exploración, perforación, producción y transporte de petróleo y gas natural. Los ingenieros petroleros trabajan para optimizar la extracción de estos recursos de manera segura, eficiente y rentable.
¿Qué hace un ingeniero petrolero?
- Diseño y supervisión de operaciones de perforación: Planifican y dirigen la perforación de pozos para extraer petróleo y gas.
- Gestión de yacimientos: Evalúan y gestionan yacimientos para maximizar la producción y vida útil.
- Optimización de la producción: Desarrollan técnicas para mejorar la eficiencia de la extracción de hidrocarburos.
- Análisis de datos: Utilizan herramientas y software especializados para analizar datos geológicos y de producción.
- Evaluación de riesgos: Identifican y evalúan riesgos geológicos, técnicos y ambientales asociados a la extracción de hidrocarburos.
- Desarrollo de proyectos: Participan en la planificación y ejecución de proyectos de exploración y producción.
¿Dónde trabajan los ingenieros petroleros?
Los ingenieros petroleros pueden trabajar en una variedad de entornos, incluyendo: Compañías petroleras, Empresas de servicios petroleros, Consultoría, Investigación y desarrollo.
Ingeniería en computación
En la cuestión de sistemas electrónicos, inteligentes, de programación, de base de datos y de cómputo gráfico, este profesional se encarga de identificar, diseñar, planear, producir operar y dar soporte a estos sistemas. Además de hacer actividades como análisis y diseño de redes de computadoras, operar con seguridad programas, equipos y redes de telecomunicaciones, así como la administración de centros de cómputo. El 85% de sus egresados trabaja actualmente y 7% está buscando.
Ingeniería Industrial
Este profesional tiene formación y capacitación para diseñar y desarrollar procesos y sistemas de toda naturaleza con el fin de impulsar y apoyar a la industria y hacerla más competitiva en el mercado interno y externo. Tiene 83% de sus egresados en un trabajo estable y solo un 8% busca trabajo.
Ingeniería civil
Primero que nada, este profesional debe tener conocimientos generales de matemáticas, física, química, computación, informática, administración y evaluación de proyectos. Gracias a esta formación multidisciplinaria, se puede entender el comportamiento de estructuras y obras en construcción, así como tener la capacidad de planear eficientemente los recursos naturales y humanos. Es el 79% de sus egresados los que ya trabajan y un 9% está en la búsqueda de un empleo.