Skip to content

3 empresas que comenzaron cuando sus creadores estudiaban la universidad

empresas que comenzaron cuando sus creadores estudiaban la universidad

Emprender un negocio y estudiar no son actividades que deben pelearse una con otra.

 

¡Al contrario! el emprender mientras se estudia y estudiar mientras se emprende te ayuda a contar con más oportunidades y conocimientos para aplicar en tu negocio.

 

No solo tienes la información fresca, sino que también tienes al alcance de tu mano muchísima información, documentos y maestros que pueden ayudarte a comenzar y mejorar un negocio.

 

Muchísimas empresas a comenzado como ideas en una universidad, y en esta ocasión te presentamos tres ejemplos multimillonarios que te pueden inspirar para estudiar y al mismo tiempo ir planeando tu conquista del mundo.

 

Google Inc.

 

empresas que comenzaron cuando sus creadores estudiaban la universidad

Google, como lo conocemos hoy, nació de la mente de dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Stanford: Larry Page y Sergey Brin. A mediados de los 90, estos jóvenes visionarios desarrollaron un algoritmo de búsqueda que revolucionaría la forma en que interactuamos con la información en internet.

Este algoritmo, llamado PageRank, asignaba una puntuación a cada página web en función de la cantidad y calidad de los enlaces que recibía de otras páginas. En pocas palabras, las páginas más relevantes y confiables tendrían una puntuación más alta y aparecerían en los primeros resultados de búsqueda.

En 1998, Page y Brin fundaron oficialmente Google y lanzaron su motor de búsqueda al público. La idea de organizar toda la información del mundo y hacerla accesible para todos rápidamente ganó popularidad, y Google se convirtió en un fenómeno global.

Aunque Page y Brin son los fundadores más conocidos de Google, hay un mexicano que jugó un papel importante en el desarrollo de la compañía: Héctor García Molina.

García Molina es un ingeniero en electrónica mexicano que estudió en el Tecnológico de Monterrey y posteriormente realizó sus estudios de posgrado en Stanford, donde coincidió con Page y Brin. Durante su tiempo en Stanford, García Molina fue profesor y director del Laboratorio de Sistemas Computacionales, y estuvo involucrado en varios proyectos de investigación que sentaron las bases para el desarrollo de internet y la tecnología de búsqueda.

Si bien García Molina no fue uno de los fundadores de Google, su experiencia y conocimiento en el campo de la computación brindaron el coaching empresarial que fueron fundamentales para el éxito de la compañía. Sus investigaciones y proyectos sirvieron de inspiración para muchos estudiantes, incluyendo a Page y Brin, y contribuyeron a crear un ambiente de innovación y emprendimiento en Stanford que fue clave para el nacimiento de Google.

 

 

Facebook

 empresas que comenzaron cuando sus creadores estudiaban la universidad

 

Una de las empresas más conocidas por sus inicios ¡y porque todos tenemos Facebook! ¿Recuerdas la película La Red Social?
La historia cuenta cómo Mark Zuckerberg inició su gran idea de negocio, y su negocio, en su dormitorio en la universidad. Mientras estudiaba en Harvard creó un sitio de clasificación de fotografías para los estudiantes, esa idea inicial fue la que terminó convirtiéndose en nuestra red social favorita.

 

 

Yahoo! Inc.

 

 empresas que comenzaron cuando sus creadores estudiaban la universidad

 

Tal vez ya no usas Yahoo como lo hacías hace 10 años, pero en su momento esta empresa se convirtió en una de las más importantes del mundo.

Filo y Yang, fundadores de la empresa, iniciaron su proyecto en la Universidad de Stanford cuando trabajaban en un proyecto para crear chips para computadoras, como el proyecto no les emocionaba, decidieron dedicar su tiempo a navegar por internet. Así fue que descubrieron que la web aún no estaba bien organizada y encontraron un área de oportunidad que los hizo millonarios.

 

 

¿Qué estudian los emprendedores millonarios del mundo?

 

Approved Index realizó un estudio en el que demostró cuál es la carrera por la que han optado los 100 principales millonarios del mundo: Ingeniería. Para ello, la empresa analizó la lista de las 100 personas más ricas del mundo que elabora anualmente la revista Forbes.

 

Además, afirma que más de la quinta parte de los millonarios (22%) ha estudiado Ingenierías, prácticamente duplicando el porcentaje de la segunda carrera en el listado, que es la de Negocios (12%). En el tercer puesto se ubican las Artes (9%), y luego Ciencias económicas (8%), Finanzas (3%), y un 2% de los hombres más ricos ha optado por Ciencia, Matemáticas o Abogacía.

Contáctanos por WhatsApp
Contactar a un asesor
Curso CIE